Powered By Blogger

jueves, 29 de abril de 2010

biodiversidad y cultura del edo mex .




DISTRITO FEDERAL (México).- El enorme capital natural del Estado de México ha sido reunido en una publicación. La obra La diversidad biológica del Estado de México: Estudio de Estado, documento que reúne la participación de 129 autores fue realizado mediante la colaboración entre el Gobierno del Estado de México, la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala y el Instituto de Biología de la UNAM, y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Documentan científicos la diversidad biológica de Edomex. Foto cortesía
Con este Estudio, el Estado de México se suma a un esfuerzo nacional e internacional, contribuyendo al conocimiento de la diversidad biológica de su territorio y de esta forma promover acciones para su conservación y uso sustentable, informó la Conabio en comunicado de prensa.
En cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB) en México, la Conabio promueve y facilita la realización de Estrategias Estatales sobre Biodiversidad con la intención de conservar y utilizar sosteniblemente la diversidad biológica del país.
Esta iniciativa, en la que ya participan 17 estados de la república, se realiza mediante la generación de dos documentos: un Estudio de Estado, que es un diagnóstico ambiental y una Estrategia Estatal acompañada de un plan de acción. A nivel mundial, pocos países entre los que se encuentran México, Canadá e India, están desarrollando estrategias de biodiversidad en el ámbito estatal.
Indudablemente, esta obra contribuye al cumplimiento de las actividades de instrumentación de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México, no sólo como un compromiso internacional, sino como una obligación ante la sociedad mexiquense.
La obra reúne elementos diagnósticos para la conservación y uso integral del capital natural, así como de los servicios ambientales de los que se beneficia la población del Estado de México y, desde luego, muchos mexicanos que de manera directa o indirecta también nos favorecemos, dijo la Conabio.
Actualmente, el Gobierno del Estado de México elabora su Estrategia Estatal de Biodiversidad, cuya publicación se espera para la segunda mitad de este año. Conocer la riqueza natural del Estado de México, es el primer paso para conservarla, restaurarla y usarla inteligentemente






CULTURA:



En el Estado de México aún habitan descendientes directos y hablantes de la lengua nativa de algunas de las tribus que habitaban la zona a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Mazahuas, Matlatzincas, Nahuas, Otomíes y Tlahuincas habitan las localidades de Teotenango, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, El Oro, Jocotitlán, Villa de Allende, Atlatcomulco, Almololya de Juárez, Texcoco, Tenango del Valle, Amecameca, Toluca, Metepec y Ocuilan, principalmente.Gracias a este mosaico de culturas vivas, en el Estado de México se mantienen vivas muchas costumbres y tradiciones de nuestros pueblos ancestrales, como son la celebración de antiguas fiestas religiosas paganas o las resultantes de la mezcla de estas con las enseñanzas impuestas por los misioneros católicos, el más claro ejemplo está en la Celebración del Día de Muertos, en donde la antigua percepción indígena del suceso era el de un estado consecuente y festivo en la vida de cada individuo y cada familia, razón por la cual se organiza una gran fiesta para velar a los que ya están en la siguiente etapa. También se celebran con importancia en el estado, la Semana Santa y la Hermandad de los Crucíferos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario