Powered By Blogger

lunes, 24 de mayo de 2010

que es un partido politico?




Un partido político es el encargado de reclutar candidatos para ocupar los cargos gubernamentales y los cargos legislativos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.[1] Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.




LiStA DE PaRtIdOs poLiTicOs eN mExIcO (ACTUALES)















HISTORIA





PAN
En México existe un sistema político autocrático, con un partido de Estado, o "partido prácticamente único", como le denominó el entonces candidato presidencial Carlos Salinas de Gortari, en 1988. Este partido ha gobernado el país desde que fue creado por el gobierno de Plutarco Elías Calles, en 1929, con el propósito de mantener a un grupo político hegemónico en el poder.
Aunque la Constitución mexicana establece una forma de gobierno republicana, democrática, federal, en la práctica se vive un sistema político antidemocrático, sin respeto a la autonomía de los estadción, es decir, un sistema centralista, cuyo elemento clave es el poder presidencial, muy superior constitucional y metaconstitucionalmente al de los Poderes Legislativo y Judicial, los cuales le están virtualmente subordinados.
Hasta 1939 no existió otro partido u organización política ni otro pensamiento que el del PRI (entonces Partido Nacional Revolucionario). En ese año se funda el Partido Acción Nacional, asociación de ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos cívicos, agrupados en torno a una sólida concepción doctrinaria, con objeto de participar orgánicamente en todos los aspectos de la vida pública, tener acceso al ejercicio democrático del poder y lograr la realización de los principios que postula, entre ellos, el establecimiento en México de la democracia como forma de gobierno y como sistema de convivencia. La fundación del PAN es fruto del esfuerzo de la sociedad civil, no del gobierno. A través de su intervención en la vida pública de México, Acción Nacional ha comprobado la validez de sus principios, los cuales han tenido una innegable influencia en la evolución política y económica del país. Ha propuesto reformas e iniciativas legislativas y de gobierno benéficas para la nación y ha postulado para cargos públicos personas capaces de cumplirlas.
La construcción del México moderno no puede ser entendida sin la existencia del Partido Acción Nacional. Los cambios fundamentales experimentados por el país y que posibilitan el mejoramiento futuro de la vida de los mexicanos, son cambios propuestos por el PAN a lo largo de su historia.
El PAN es el partido político de oposición más importante en México, el más antiguo y el que gobierna a gran número de mexicanos. Es también la opción alternativa de un mejor y más viable gobierno para el México actual. Por estas y otras razones es muy importante conocer más acerca de este partido, por lo cual, de manera suscinta, presentamos este folleto.




ORIGEN Y FUNDACIÓN DEL PRD
El Partido de la Revolución Democrática se constituyó de manera formal el 5 de mayo de 1989. Su antecedente inmediato es el Frente Democrático Nacional, el frente electoral creado para las elecciones del 6 de julio de 1988 -origen y nacimiento del PRD-, y que postuló como candidato a la presidencia de la República al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Esta fecha recuerda la gran movilización social, civil y política que se desarrolló a escala nacional en contra del fraude electoral orquestado por el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), así como al impulso de un movimiento democrático, plural, amplio, que fortaleció la lucha convergente por las transformaciones urgentes de carácter económico, político, social y cultural en México.






LA RUPTURA CON EL PRI
La Corriente Democrática surge al interior del partido oficial, y le plantea a la dirección del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a las más altas autoridades del país la necesidad de que el partido se convirtiera en un factor para impulsar el cambio de las políticas económicas; no seguir sujetos al FMI; dar un manejo distinto al problema de la deuda externa; reiniciar el desarrollo económico, el fomento al empleo, etc. Y también que el partido pudiera ser un agente para democratizar la vida del país empezando por su propia democratización
Planteaba la corriente que no se trataba sólo de cambiar la política económica, sino también habría que democratizar el proceso de selección del candidato del partido oficial.
El siguiente paso fué el desarrollo mismo de la Corriente Democrática. A mediados del 87, se planteó de manera más formal y el grupo coordinador de la corriente, acordó que el Ing. Cárdenas pudiera ser el precandidato por la Corriente en la confrontación interna del PRI.
Se habló con otros partidos, como el PPS y el PARM y se analizó la posibilidad de una campaña sin candidato, simplemente de señalamiento, de crítica. Se analizó la posibilidad de una campaña con candidato y sin registro, llamando al voto en el círculo blanco, y también la posibilidad, y de dar pasos en ese sentido, de plasmar una candidatura con registro, pero necesariamente de otro partido. Cuauhtémoc Cárdenas se registró como candidato a la presidencia de la República por el PARM el 14 de octubre de 1987.




FUNCION SOCIAL DEL PT El PT desarrolla actividades de movilización y gestoría en favor de diversos movimientos y organizaciones sociales. Se gestionan créditos para vivienda y equipamiento urbano en general. Como partido político, desarrolla la línea de masas, que consiste en apoyarse en la movilización de los grupos sociales más humildes, para conseguir la transformación del país.
En este sentido, el PT no aspira al poder por el poder mismo, sino como punto de apoyo para impulsar la movilización del pueblo y la transformación de la realidad política de México. PLATAFORMA POLÍTICA
La plataforma del PT fue aprobada en febrero de 1994. Contiene varias ideas fundamentales:
La participación en elecciones forma parte de la táctica política, está orientada a organizar y acumular las fuerzas de la sociedad, y no constituye un fin en sí misma.
Luchamos por una sociedad socialista, plural, democrática y humana; por la construcción de instancias de poder popular independientes, que asuman tareas generales, dando cauce a la iniciativa del pueblo para administrar y gobernar, hasta que todo el poder sea del pueblo organizado.






PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS: El PT es un partido plural.Tolerante.Hay libertad de pensamiento y de opinión.No se permiten organismos paralelos.Artículo 20.- Podrán ser miembros del PT todos los hombres y mujeres que acepten la declaración de principios, los estatutos y se integren a la lucha del PT


mayor representate del partido

Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) Presidente Nacional: Carlos Guzmán Pérez Secretario General: Bejamín Aranda Hilario Secretaria de Comunicación: Luz Beatríz Ramos SeguraPuebla 286,Col. Roma, 06700 México, D.F. Tels. 55.14.82.89, 55.14.96.76Fax 52.08.16.52
Partido del Centro Democrático (PCD) Presidente Nacional: Manuel Camacho Solís Secretario General: Marcelo Ebrard CasaubónSecretario de Comunicación: David Caxiola PinedaAmores 923,Col. Del Valle, 03100 México, D.F. Tels./Fax 55.75.31.00, 55.75.31.01, 55.75.88.88, 55.75.88.89
Partido Convergencia por la Democracia Presidente Nacional: Dante Delgado Ranauro Secretario General: Enrique Herrrera Secretario de Comunicación: Sergio Marco CarreñoLuisiana 113 esq. Nueva York,Col. Nápoles, 03810 México, D.F. Tels./Fax 55.43.85.37, 55.43.85.40, 55.43.85.41http://www.convergencia.org.mx/

Partido Democracia Social (PDS) Presidente Nacional: Gilberto Rincón GallardoSecretario General: Ricardo Rafael de la Madrid Secretario de Comunicación: José BuendíaSan Borja 416,Col. Del Valle, 03100 México, D.F. Tels./Fax 55.59.28.75, 55.59.31.61, 56.28.44.33 y 34
Partido de la Revolución Democrática (PRD) Presidente Nacional: Amalia García MedinaSecretario General: Jesús Sambrano GrijalbaSecretario de Comunicación y Prensa: Carlos Navarrete RuízMonterrey 50, P.B.,Col. Roma, 06700 México, D.F. Tels. 55.25.60.59, 55.33.33.68, 52.07.07.64 exts. 129, 130Fax 52.08.78.63http://www.cen-prd.org.mx/
Partido Revolucionario Institucional (PRI) Presidente Nacional: Dulce María Sauri RianchoSecretario General: Sergio García RamírezCoordinador de Prensa del CEN: Javier Lozano AlarcónAv. Insurgentes Norte 59, edificio 2, subsótano,Col. Buenavista, 06359 México, D.F. Tels. 55.91.15.95, 55.46.35.13, 55.35.95.49, exts. 4600, 4604 Fax 55.46.35.52, 55.35.87.87, ext. 4017 http://www.pri.org.mx/
Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN) Presidente Nacional: Gustavo Riojas Santana Secretaria General: Bertha Alicia Simentar García Secretaria de Comunicación: Patricia Montes SalgadoAdolfo Prieto 428,Col. Del Valle, 03100 México, D.F. Tels./Fax 55.23.04.08, 55.36.63.02, 55.43.66.25http://www.psn.org.mx/
Partido del Trabajo (PT) Dirigente Nacional: Alberto Anaya GutiérrezDirector General de Comunicación Social: Rigoberto Lorence López Av. Cuauhtémoc 47,Col. Roma, 06700 México, D.F. Tel. 52.07.44.41Fax 55.25.27.27, 55.25.84.19http://www.pt.org.mx/
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Presidente Nacional: Jorge González Torres Secretaria General: Natalia Escudero BarreraSecretaria de Comunicación Social: Beatriz Carrasco RamíresMedicina 74,Col. Copìlco, 04360, México, D.F.Tel/Fax : 56.59.82.42, 56.59.82.72 y 56.58.71.72http://www.pvem.org.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario